
Causas, síntomas y tratamiento para el tinnitus pulsátil
¿Qué es el tinnitus pulsátil?
El tinnitus pulsátil es una variante menos conocida del tinnitus, que se caracteriza por la percepción de un sonido constante que sigue el ritmo de los latidos del corazón. A diferencia del tinnitus común, que puede manifestarse como un zumbido o pitido en los oídos, el tinnitus pulsátil presenta un patrón de sonido más parecido a golpes o silbidos, siempre en sincronía con los latidos cardíacos. Aunque solo el paciente puede escuchar este sonido, es crucial entender que el tinnitus pulsátil no es un problema patológico en sí mismo, sino un síntoma de posibles condiciones subyacentes que requieren atención médica.
Causas del tinnitus pulsátil
1. Tinnitus pulsátil y estrés
2. Tinnitus pulsátil por ansiedad
3. Tinnitus pulsátil y aneurismas
4. Cambios en el flujo sanguíneo
Uno de los factores más comunes que contribuyen al tinnitus pulsátil son los cambios en el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos cercanos al oído. Estos cambios pueden manifestarse como un aumento en el flujo sanguíneo en general o en una región específica. Además, la presencia de un flujo sanguíneo turbulento puede desencadenar este tipo de tinnitus.
Hipertensión arterial
La hipertensión arterial, o presión arterial alta, es otra causa potencial del tinnitus pulsátil. El aumento de la presión en los vasos sanguíneos cercanos al oído puede contribuir al sonido pulsante que experimentan algunas personas.
Estrechamiento de vasos sanguíneos
El estrechamiento de un vaso sanguíneo cercano al oído puede ser un factor desencadenante del tinnitus pulsátil. Cuando un vaso sanguíneo se reduce en diámetro, puede generar un flujo sanguíneo más turbulento, lo que a su vez contribuye a la percepción del sonido pulsante.
5. Problemas cervicales y tinnitus pulsátil
6. Otras posibles causas del tinnitus pulsátil
Además de las causas mencionadas anteriormente, existen otros factores que pueden estar relacionados con la aparición del tinnitus pulsátil. Estos incluyen:
- Contaminación Acústica: La exposición continua a ruidos fuertes, como escuchar música a alto volumen con auriculares, puede contribuir al desarrollo del tinnitus pulsátil.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como antibióticos y diuréticos, se han asociado con la aparición del tinnitus pulsátil como efecto secundario.
- Traumas en la cabeza y el cuello: Lesiones, traumas o tumores en la cabeza y el cuello pueden afectar la circulación sanguínea en la zona y desencadenar el tinnitus pulsátil.
Es importante destacar que, en algunos casos, el tinnitus pulsátil puede manifestarse únicamente en un oído o durante ciertas posiciones, como al estar acostado. Debido a la variedad de posibles causas, es esencial consultar a un profesional médico para una evaluación completa y un diagnóstico preciso del tinnitus pulsátil. El tratamiento adecuado dependerá de la causa subyacente identificada.
Diagnóstico del tinnitus pulsátil
El médico puede diagnosticar fácilmente el tinnitus pulsátil, ya que es un fenómeno objetivo, mediante un examen físico de la cabeza y el cuello para verificar la función adecuada de los nervios en estas áreas. Además, se pueden utilizar pruebas diagnósticas como la tomografía computarizada (TAC) y la resonancia magnética para identificar con mayor precisión las causas subyacentes de este tipo de tinnitus.
Síntomas del tinnitus pulsátil
Los síntomas del tinnitus pulsátil suelen incluir la percepción de latidos o palpitaciones en uno o ambos oídos. Estos sonidos pueden variar en intensidad y ser intermitentes. En algunos casos, el tinnitus pulsátil puede ser lo suficientemente fuerte como para interferir con la concentración y el sueño. Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y la planificación del tratamiento.

Reserva hoy una consulta sin compromiso para descubrir si sufres de tinnitus pulsátil.
Tratamiento del tinnitus pulsátil
El tratamiento del tinnitus pulsátil depende en gran medida de la causa subyacente. Si se identifica una causa específica, como un aneurisma o problemas cervicales, el tratamiento se dirigirá a abordar esa condición médica. En casos donde no se puede identificar una causa clara, el enfoque terapéutico puede incluir terapia de sonido, técnicas de relajación, y terapia cognitivo-conductual para ayudar a las personas a adaptarse al tinnitus pulsátil.
¿Cómo quitar el tinnitus pulsátil?

No existe una "cura" definitiva para el tinnitus pulsátil, pero hay estrategias para ayudar a manejarlo:
- Tratamiento de la causa subyacente, si es identificada.
- Terapia de sonido para enmascarar los ruidos pulsátiles.
- Terapia cognitivo-conductual para aprender a lidiar con la condición.
- Técnicas de relajación y manejo del estrés para reducir la percepción del tinnitus pulsátil.
Recuerda que es esencial consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Consulta gratuita sobre tinnitus
El acúfeno es un trastorno que puede ser extremadamente incapacitante. Los audífonos con enmascaradores del sonido pueden ayudarte a gestionarlo. Averigua cómo: concierta una consulta de forma gratuita y sin compromiso.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días

Gracias por ponerte en contacto con nosotros
Te llamaremos tan pronto como sea posible para concertar la cita.Conclusiones sobre el tinnitus pulsátil
En resumen, el tinnitus pulsátil es una condición auditiva que puede ser causada por diversas razones, incluyendo el estrés, la ansiedad, los aneurismas, problemas cervicales y otras causas menos comunes. La gestión y el tratamiento del tinnitus pulsátil dependen en gran medida de la identificación de la causa subyacente. Si experimentas tinnitus pulsátil, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.