Sistema y síndrome vestibular

El sistema vestibular es esencial para el control del equilibrio y la orientación espacial, y se encuentra en el oído interno. Su función principal es detectar los movimientos de la cabeza y ayudar al cuerpo a mantener la estabilidad, enviando señales al cerebro. Cuando este sistema se ve afectado, puede causar síntomas como vértigo, mareos y desequilibrio, condiciones comunes en trastornos como la neuritis y la migraña vestibular.

Concierta una consulta audiológica gratuita

¿Qué es el sistema vestibular?

El sistema vestibular es una parte crucial del sistema sensorial del cuerpo humano, encargado de controlar el equilibrio y la orientación espacial. Se encuentra en el oído interno, donde detecta los movimientos de la cabeza y envía señales al cerebro para ayudar a mantener la postura y la estabilidad mientras estamos en movimiento.

Está compuesto principalmente por los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo, que juntos detectan los cambios de posición y aceleración del cuerpo.

Sistema vestibular y equilibrio​

El sistema vestibular juega un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio del cuerpo. Ubicado en el oído interno, este sistema está formado por una serie de estructuras que detectan los movimientos de la cabeza y su posición en el espacio. La información que el sistema vestibular recoge se envía al cerebro, que la procesa y coordina con otras señales sensoriales (como la vista y el sentido del tacto) para mantener el cuerpo en equilibrio y realizar movimientos coordinados.
Paciente entado en la cabina de audición mientras un médico monitorea
¡Atiende tu bienestar auditivo!

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.

Pide cita

Sistema vestibular dañado​: los síntomas

Médico sosteniendo un estetoscopio

Cuando el sistema vestibular se daña, puede afectar gravemente el equilibrio y la percepción del movimiento. Los síntomas comunes de un sistema vestibular dañado incluyen:

  • Vértigo: Sensación de giro o movimiento cuando no hay ninguno. Este es uno de los síntomas más comunes y puede ser intenso
  • Mareo: Sensación de desorientación o inestabilidad, como si estuvieras a punto de caer
  • Desequilibrio: Dificultad para mantener una postura erguida o caminar sin caerse, especialmente cuando se mueve o cambia de posición rápidamente
  • Náuseas y vómitos: Causados por la sensación de movimiento o el mareo persistente
  • Sensibilidad a los movimientos rápidos de la cabeza: Como girar la cabeza o inclinarse, lo que puede intensificar los síntomas
  • Visión borrosa: Algunas personas experimentan dificultades visuales, como visión borrosa o desincronización visual al mover la cabeza
  • Acúfenos: En algunos casos, las personas pueden experimentar pitidos o zumbidos en los oídos

Si estás experimentando alguno de estos síntomas, ¡agenda una cita con nuestros expertos para un control auditivo!

Síndrome vestibular​: los problemas vestibulares

El síndrome vestibular abarca una serie de trastornos que afectan el sistema vestibular, encargado de mantener el equilibrio y la orientación espacial. Entre las patologías más comunes que causan este síndrome se encuentran la migraña vestibular y la neuritis vestibular.

Neuritis vestibular​

La neuritis vestibular es una afección que provoca vértigo intenso y desequilibrio debido a la inflamación del nervio vestibular, que es responsable de transmitir señales del oído interno al cerebro para el control del equilibrio.

Generalmente, es causada por una infección viral y, a menudo, se presenta de manera repentina, sin afectar la audición. El tratamiento temprano puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la recuperación.

Neuritis vestibular: secuelas y síntomas

La neuritis vestibular puede causar una serie de síntomas intensos debido a la inflamación del nervio vestibular. Los principales síntomas incluyen:

  • Vértigo: Sensación de giro o de movimiento de los objetos, especialmente al mover la cabeza
  • Desequilibrio: Dificultad para mantenerse en pie o caminar, especialmente al girar o mover la cabeza
  • Náuseas y vómitos: Causados por el vértigo intenso
  • Sensibilidad a los movimientos rápidos de la cabeza: El vértigo puede empeorar con ciertos movimientos

En cuanto a las secuelas, la mayoría de las personas se recupera completamente en un período de semanas a meses, aunque en algunos casos pueden persistir problemas de equilibrio o mareos intermitentes.

¿La neuritis vestibular se cura? El tratamiento

La neuritis vestibular suele mejorar con el tiempo y la mayoría de las personas se recupera completamente, aunque el proceso puede durar desde unas semanas hasta varios meses.

El tratamiento generalmente se enfoca en aliviar los síntomas, como el vértigo, y en mejorar el equilibrio a través de ejercicios de rehabilitación vestibular. Sin embargo, en algunos casos, pueden persistir secuelas leves, como mareos o problemas de equilibrio, aunque no son comunes. Es importante buscar tratamiento médico para gestionar los síntomas y acelerar la recuperación.

Causas de la neuritis vestibular ​

La neuritis vestibular es generalmente causada por una infección viral que afecta el nervio vestibular, el cual se encarga de enviar señales del oído interno al cerebro para el control del equilibrio. Las principales causas incluyen:

  • Infecciones virales: Como el virus del herpes simple, el virus de la gripe o el virus de Epstein-Barr. Estas infecciones pueden inflamar el nervio vestibular y provocar los síntomas característicos
  • Resfriados o infecciones respiratorias: En algunos casos, una infección viral en las vías respiratorias superiores puede desencadenar la neuritis vestibular
  • Infecciones de oído: Aunque menos comunes, las infecciones en el oído interno también pueden provocar esta afección
  • Síndrome de Ramsay Hunt: En raras ocasiones, el virus del herpes zóster (causante de la culebrilla) puede afectar los nervios vestibulares

Neuritis vestibular por estrés​

 

Aunque el principal desencadenante de la neuritis vestibular es una infección viral, el estrés severo y prolongado puede contribuir indirectamente a su aparición o empeorar sus síntomas. El estrés puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones, incluida la que podría afectar al nervio vestibular. Además, el estrés puede intensificar los síntomas de vértigo y mareos que ya están presentes en quienes padecen trastornos vestibulares, dificultando la recuperación o aumentando la frecuencia de los episodios.

Neuritis vestibular y Covid​-19

 

El Covid-19 ha sido relacionado con varios trastornos neurológicos, y algunos estudios han sugerido que podría haber un vínculo entre el virus y la neuritis vestibular. Se cree que el Covid-19 podría desencadenar una inflamación en el nervio vestibular o en otras partes del sistema vestibular, causando síntomas como vértigo, mareos y pérdida de equilibrio. Aunque la relación directa no es completamente clara, los pacientes que han tenido Covid-19 y experimentan problemas vestibulares deben ser evaluados cuidadosamente por un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.

Neuronitis vestibular: tiempo de recuperación​

El tiempo de recuperación de la neuritis vestibular varía según la gravedad de la afección, el tratamiento recibido y la respuesta del paciente. En general, muchas personas comienzan a notar una mejora en sus síntomas dentro de unas semanas. Sin embargo, la recuperación completa del equilibrio y la función vestibular puede tardar entre 3 y 6 meses.

Médico que examina el nivel auditivo de una señora mayor
Noticias, consejos y remedios para su salud auditiva

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.

Consejos sobre salud auditiva

Migraña vestibular​

La migraña vestibular es una afección que combina los síntomas clásicos de la migraña, como el dolor de cabeza, con trastornos del equilibrio, como vértigo y mareos. Aunque está relacionada con la migraña, esta variante no siempre se presenta con dolor de cabeza, lo que puede hacer que sea más difícil de identificar. Los episodios de vértigo y mareo pueden durar desde unos minutos hasta varias horas y suelen estar acompañados de sensibilidad a la luz, el sonido y, en algunos casos, náuseas. Esta condición afecta a personas que ya padecen migraña, y su manejo requiere un enfoque integral para aliviar tanto los síntomas vestibulares como los típicos de la migraña.

Migraña vestibular: los síntomas​

Médico perdido en sus pensamientos

La migraña vestibular combina los síntomas típicos de la migraña con trastornos del equilibrio. Los principales síntomas incluyen:

  • Vértigo: Sensación de giro o desequilibrio que puede durar desde unos minutos hasta varias horas
  • Mareos: Sensación de inestabilidad o de estar a punto de desmayarse, que suele acompañar al vértigo
  • Dolor de cabeza: Aunque no siempre presente, muchos pacientes experimentan migrañas clásicas con dolor pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza
  • Náuseas y vómitos: Comunes durante los episodios de vértigo y mareos
  • Sensibilidad a la luz y al sonido: Al igual que en las migrañas tradicionales, las personas con migraña vestibular pueden ser muy sensibles a la luz brillante o ruidos fuertes
  • Problemas de concentración: Dificultad para enfocarse, también conocida como "niebla cerebral", que suele acompañar a la migraña vestibular
  • Desbalance: Sensación de pérdida de equilibrio incluso sin la presencia de vértigo activo
  • Cambios en la visión: Puede haber alteraciones visuales, como visión borrosa o luces intermitentes

¿Cómo se cura la migraña vestibular? El tratamiento

El tratamiento para la migraña vestibular se centra en aliviar tanto los síntomas de vértigo y mareos como los típicos de la migraña. Los enfoques incluyen:

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o analgésicos para aliviar el dolor
  • Triptanes: Medicamentos utilizados para tratar las migrañas y que también pueden ayudar a reducir los episodios de vértigo
  • Antieméticos: Para controlar las náuseas que pueden acompañar los episodios
  • Medicamentos preventivos: Como los bloqueadores de canales de calcio o antidepresivos para prevenir los episodios recurrentes
  • Rehabilitación vestibular: Terapias físicas que ayudan a mejorar el equilibrio y la coordinación
  • Control de los desencadenantes: Identificar y evitar factores que puedan causar los episodios de migraña, como ciertos alimentos, estrés, falta de sueño, o luces brillantes

Migraña vestibular tratamiento natural​

Existen algunos enfoques naturales que pueden complementar el tratamiento convencional:

  • Terapias de relajación: Técnicas como la meditación, yoga o respiración profunda pueden reducir el estrés y, por lo tanto, disminuir la frecuencia de los episodios
  • Dieta balanceada: Evitar alimentos que sean conocidos por desencadenar migrañas, como el queso curado, el chocolate o el alcohol
  • Suplementos de magnesio: El magnesio ha demostrado ser útil en la prevención de migrañas en algunas personas, por lo que podría ser beneficioso para aquellos con migraña vestibular
  • Acupuntura: Algunas personas encuentran alivio con acupuntura o terapia de puntos de presión, que pueden ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios

¿La migraña vestibular es una incapacidad?

La migraña vestibular no se considera una incapacidad en sí misma, pero los síntomas que la acompañan, como vértigo, mareos y dolor de cabeza intenso, pueden interferir con las actividades diarias y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

En casos graves, donde los episodios son frecuentes y debilitantes, es posible que la persona necesite tomar licencias laborales o escolares y limitar ciertas actividades.

El tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos y terapia de rehabilitación, suele ayudar a controlar los síntomas y reducir el impacto en la vida diaria. Sin embargo, en situaciones más severas, podría considerarse una condición incapacitante temporal.

Concierta una consulta audiológica gratuita

Ejercicios de rehabilitación ​para el sistema vestibular ​

Los ejercicios de rehabilitación vestibular son fundamentales para tratar trastornos del equilibrio, como la migraña vestibular o la neuritis vestibular. Estos ejercicios ayudan a mejorar la adaptación del sistema vestibular y a reducir los síntomas de vértigo y mareos. Aquí algunos ejercicios comunes:

Movimiento de cabeza hacia los lados

  • Siéntate en una silla o párate de manera estable
  • Gira la cabeza lentamente de un lado a otro, de manera que tu mentón se mueva hacia los hombros
  • Realiza 10 repeticiones en cada dirección, aumentando gradualmente la velocidad conforme te sientas más cómodo

Movimientos de cabeza arriba y abajo

  • Siéntate con la espalda recta y mueve lentamente la cabeza hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras mirando el techo y luego el suelo
  • Repite 10 veces y aumenta la intensidad y velocidad con el tiempo

Ejercicio de seguimiento ocular

  • Sostén un objeto en frente de ti, como un lápiz o un dedo, a unos 30 cm de distancia
  • Mueve el objeto lentamente de un lado a otro o de arriba hacia abajo y sigue el movimiento con los ojos, sin mover la cabeza
  • Realiza este ejercicio durante 1 a 2 minutos varias veces al día

Posición de equilibrio sobre un pie

  • Párate de manera estable y, si te sientes cómodo, intenta mantener el equilibrio sobre un solo pie durante 30 segundos
  • Si es demasiado difícil al principio, puedes apoyarte en una pared o utilizar un soporte
  • Hazlo con ambos pies y aumenta el tiempo gradualmente

Caminar en línea recta

  • Camina en línea recta, alternando mirar al frente y luego hacia los lados
  • Puedes empezar caminando a una velocidad lenta y luego aumentar la rapidez conforme vayas mejorando el equilibrio

Pruebas vestibulares​ para el diagnóstico

La prueba vestibular es un conjunto de exámenes utilizados para evaluar el funcionamiento del sistema vestibular, que controla el equilibrio y la orientación espacial. Estas pruebas se realizan cuando una persona presenta síntomas como vértigo, mareos, desequilibrio o dificultades para mantener la estabilidad.

Algunos de los exámenes comunes en una prueba vestibular son:

  • Prueba de calor: Se utilizan líquidos fríos o calientes en los conductos auditivos para evaluar la respuesta del sistema vestibular
  • Prueba de los movimientos oculares: Se examinan los movimientos oculares en respuesta a diferentes estímulos para evaluar el funcionamiento del sistema vestibular
  • Prueba de posturografía: Evaluación del equilibrio al caminar o estar de pie en diferentes superficies o bajo diferentes condiciones
  • Prueba de giro: La persona se sienta en una silla giratoria, y se mide cómo responden sus movimientos oculares y el equilibrio
  • Prueba de impulso cefálico: Evalúa la capacidad de los ojos para fijarse en un objeto mientras la cabeza se mueve rápidamente en diferentes direcciones

Efectos secundarios​ de las pruebas vestibulares

Aunque las pruebas vestibulares son generalmente seguras, pueden ocasionar algunos efectos secundarios temporales en algunas personas, principalmente debido a la estimulación del sistema vestibular. Estos efectos suelen desaparecer poco después de finalizar las pruebas. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Vértigo temporal: Durante o después de las pruebas, algunas personas pueden experimentar sensaciones de mareo o vértigo debido a la estimulación del oído interno
  • Náuseas: El vértigo y los mareos inducidos por las pruebas pueden generar náuseas en algunos pacientes
  • Desorientación: Después de las pruebas, algunas personas pueden sentir que su equilibrio está alterado temporalmente
  • Dolores de cabeza: Algunas personas pueden sufrir dolores de cabeza como resultado de los movimientos oculares o el estrés relacionado con las pruebas
  • Malestar general: Puede ocurrir una sensación general de incomodidad o cansancio debido a la estimulación del sistema vestibular

Preguntas frecuentes sobre el sistema vestibular

¿Para qué sirve el sistema vestibular?

El sistema vestibular es responsable de mantener el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo. Se encuentra en el oído interno y detecta los movimientos de la cabeza y la posición del cuerpo en el espacio. Esta información se envía al cerebro, que la procesa para coordinar los movimientos y ajustar la postura, lo que nos permite realizar actividades como caminar, correr o incluso mantenernos de pie sin caernos. Además, el sistema vestibular juega un papel crucial en el control de los movimientos oculares y la estabilidad visual.

¿Qué provoca la neuritis vestibular?

La neuritis vestibular es causada generalmente por una inflamación del nervio vestibular, que es parte del sistema vestibular en el oído interno. Esta inflamación suele ser el resultado de una infección viral, aunque en algunos casos no se puede identificar una causa específica. Las infecciones virales más comunes que pueden desencadenar neuritis vestibular incluyen aquellas asociadas con virus como el herpes simple, la gripe o el virus del resfriado común. La neuritis vestibular también puede estar relacionada con infecciones virales que afectan otras partes del cuerpo, como el virus de la varicela zóster. La inflamación en el nervio vestibular interrumpe la comunicación entre el oído interno y el cerebro, lo que provoca síntomas como vértigo, mareos y pérdida del equilibrio.

¿Por qué el metronidazol puede causar síndrome ves

El metronidazol es un antibiótico utilizado para tratar infecciones bacterianas y parasitarias. Aunque es efectivo en el tratamiento de diversas enfermedades, uno de sus efectos secundarios poco comunes pero graves es su capacidad para afectar el sistema vestibular. Esto se debe a que el metronidazol puede causar toxicidad en el oído interno, específicamente en el nervio vestibular, lo que puede dar lugar a síntomas como vértigo, mareos, desorientación y problemas de equilibrio. Este efecto secundario, conocido como síndrome vestibular inducido por fármacos, es más probable que ocurra cuando el medicamento se usa en dosis altas o durante períodos prolongados, aunque también se ha observado en dosis estándar.

¿A quiénes afectan los desórdenes vestibulares?

Los desórdenes vestibulares pueden afectar a personas de cualquier edad, pero son más comunes en adultos mayores, especialmente debido al envejecimiento del sistema vestibular. Estos trastornos también pueden afectar a personas que han sufrido infecciones virales o lesiones en la cabeza, así como a aquellas con antecedentes de problemas neurológicos. Además, el estrés, las enfermedades autoinmunes y ciertas condiciones como la migraña vestibular también pueden contribuir a la aparición de estos trastornos. Las personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, diabetes o trastornos metabólicos también pueden estar en mayor riesgo de sufrir desórdenes vestibulares.

Prueba de audición gratuita y cerca de casa

¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.

Los beneficios de EarPros:

  • Más de 700 centros en toda España
  • Profesionales de la audición especializados
  • Asesoramiento gratuito
  • Prueba gratuita del audífono durante 30 días

Utiliza un código postal válido.

Utiliza un código postal válido.

Gracias por ponerte en contacto con nosotros

Te llamaremos tan pronto como sea posible para concertar la cita.
Concierta una consulta audiológica gratuita