Mareos y vértigo cervical con dolor: tratamientos y síntomas

El vértigo cervical es una forma de vértigo que se relaciona con problemas en la columna cervical, como lesiones, tensión muscular o degeneración de los discos intervertebrales. Esta condición se produce cuando las estructuras cervicales afectan la función del sistema vestibular, que es responsable del equilibrio. Los síntomas pueden incluir mareos, sensación de inestabilidad y dificultad para mantener el equilibrio, especialmente al mover el cuello. Es crucial un diagnóstico adecuado para determinar la causa del vértigo cervical y establecer un tratamiento efectivo que alivie los síntomas y mejore la calidad de vida del paciente.
Síntomas del vértigo cervical
Los síntomas del vértigo cervical pueden variar en intensidad y duración, pero comúnmente incluyen:
- Mareos: Sensación de inestabilidad o desvanecimiento
- Vértigo: Sensación de que el entorno está girando o moviéndose
- Dificultad para mantener el equilibrio: Problemas al caminar o al estar de pie
- Dolor cervical: Malestar o dolor en la región del cuello, que puede irradiarse a los hombros
- Náuseas: Sensación de malestar estomacal que puede acompañar al vértigo
- Acúfenos: Zumbido o ruidos en los oídos
- Visión borrosa: Dificultad para enfocar objetos, especialmente al mover la cabeza
- Sensación de presión en los oídos: Puede sentirse como si los oídos estuvieran bloqueados o llenos
Test de mareo cervical

¿Cómo saber si tengo vértigo cervical? El test de mareo cervical es una prueba útil para determinar si los mareos y el vértigo son causados por problemas en las vértebras cervicales. Este test evalúa la respuesta del sistema vestibular al movimiento del cuello, donde se suele pedir al paciente que realice movimientos específicos de cabeza y cuello mientras se observa si aparecen síntomas como mareo, desorientación o inestabilidad. Este test, junto con estudios de imagen y análisis médico, puede ayudar a descartar otras causas de vértigo y confirmar si el origen es cervical.
¿Cómo quitar el mareo cervical? Tratamiento para el vértigo cervical
El vértigo cervical es una condición que puede surgir de problemas en la columna cervical, como hernias o espondilosis. El tratamiento generalmente incluye ejercicios específicos para mejorar la estabilidad y la movilidad del cuello, así como medicamentos y fisioterapia para aliviar el dolor cervical y los mareos.
Ejercicios para el vértigo cervical
Rotación de cabeza
- Siéntate o mantente de pie con la espalda recta
- Gira lentamente la cabeza hacia la derecha, manteniendo la posición durante 5-10 segundos
- Regresa al centro y repite hacia la izquierda
- Haz 5-10 repeticiones en cada dirección
Flexión y extensión
- Desde una posición sentada o de pie, inclina la cabeza hacia adelante (intenta tocar el pecho con la barbilla)
- Luego, levanta la cabeza hacia atrás (mira al techo)
- Mantén cada posición durante 5-10 segundos y repite 5-10 veces
Inclinaciones laterales
- Inclina la cabeza hacia el hombro derecho, sintiendo el estiramiento en el lado izquierdo del cuello
- Mantén la posición durante 5-10 segundos
- Regresa al centro y repite hacia el lado izquierdo
- Realiza 5-10 repeticiones en cada lado
Ejercicio de la mirada fija
- Siéntate y elige un objeto fijo al frente
- Gira lentamente la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda, manteniendo la mirada en el objeto
- Haz 5-10 repeticiones en cada dirección
Ejercicio de equilibrio
- Párate con los pies juntos y los brazos a los lados
- Cierra los ojos y trata de mantener el equilibrio durante 10-30 segundos
- Si te sientes inestable, puedes apoyarte en una pared o silla

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
Pastillas para el vértigo y mareo cervical
¿Qué tomar para el vértigo cervical? Las pastillas para el mareo cervical suelen incluir diferentes tipos de medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas asociados con esta condición.
- Antihistamínicos: Estos medicamentos, como la meclizina y el dimenhidrinato, ayudan a reducir el mareo y la náusea
- Benzodiazepinas: Utilizadas para aliviar la ansiedad y los síntomas de vértigo, aunque se deben usar con precaución debido a su potencial de dependencia. Un ejemplo es el lorazepam
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Útiles si hay dolor asociado con el vértigo cervical, como el ibuprofeno y el naproxeno
- Medicamentos para el tratamiento de la náusea: Estos pueden ayudar a controlar las náuseas que a menudo acompañan al vértigo, como el ondansetron
- Relajantes musculares: Si el vértigo cervical es causado por tensión muscular, medicamentos como la ciclobenzaprina pueden ayudar a aliviar la tensión en el cuello

Serc es un medicamento recetado para tratar vértigos. El medicamento Serc se destaca por su eficacia en aliviar los síntomas asociados, que incluyen náuseas, vómitos, vértigos, pérdida de audición y zumbido en el oído.
¿Cuánto dura el vértigo cervical?
Período de baja por vértigo cervical
Causas del vértigo cervical
Las causas del vértigo cervical son diversas y pueden incluir factores relacionados con la columna cervical, músculos del cuello y sistema vestibular. A continuación se detallan algunas de las principales causas:
- Tensión muscular: La tensión en los músculos del cuello, frecuentemente por posturas incorrectas o estrés
- Lesiones cervicales: Traumatismos, como esguinces o golpes en el cuello
- Degeneración de discos: El desgaste de los discos intervertebrales con la edad puede causar compresión de nervios
- Hernias discales: Las hernias cervicales pueden presionar las raíces nerviosas, provocando mareos
- Síndrome de la arteria vertebral: Compresión de las arterias vertebrales que reduce el flujo sanguíneo al cerebro
- Problemas vestibulares: Alteraciones en el sistema vestibular, que ayuda a mantener el equilibrio, pueden interactuar con problemas cervicales y contribuir al vértigo
Artrosis cervical y mareos
La artrosis cervical es una condición degenerativa de las articulaciones de la columna cervical, en la que el cartílago que recubre las vértebras se desgasta con el tiempo. Esta degeneración puede afectar no solo la estructura ósea, sino también los discos intervertebrales, ligamentos y nervios, lo que puede llevar a una serie de síntomas, incluyendo mareos o vértigo.
Los mareos en personas con artrosis cervical suelen ser el resultado de la compresión de las arterias vertebrales que suministran sangre al cerebro o la irritación de los nervios cervicales. Esta disminución en el flujo sanguíneo puede alterar el equilibrio y la sensación de estabilidad.
Contractura cervical y mareos
Hernia cervical y mareos
La hernia cervical se refiere a la protrusión de uno de los discos intervertebrales en la región cervical de la columna vertebral. Esta condición puede causar diversos síntomas, incluyendo mareo.
Números de hernias cervicales:
- Hernia cervical C4-C5: La hernia en C4-C5 puede provocar mareos debido a la presión sobre las raíces nerviosas que afectan el equilibrio
- Hernia cervical C5-C6: En C5-C6, los mareos pueden aparecer al mover el cuello, resultando de la compresión del nervio que interfiere con la información vestibular
- Hernia cervical C6-C7: La hernia cervical C6-C7 puede causar mareos, especialmente con movimientos bruscos, al afectar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo
Espondilosis cervical y mareos
Ansiedad y mareos cervical
La ansiedad y los mareos cervicales pueden estar relacionados, ya que la tensión muscular en el cuello debido al estrés o la ansiedad puede afectar la circulación sanguínea y la función del sistema vestibular. Esto puede generar sensaciones de inestabilidad, vértigo o mareo.
Algunas posibles causas incluyen:
- Tensión muscular: La ansiedad puede provocar contracturas en la zona cervical, afectando el flujo sanguíneo al cerebro y causando mareos
- Compresión nerviosa: Problemas cervicales, como la rectificación de la curvatura o la hernia discal, pueden afectar los nervios y generar sensaciones de inestabilidad
- Alteración del sistema vestibular: La rigidez en el cuello puede influir en la postura y el equilibrio, lo que puede generar mareos
- Hiperventilación: En estados de ansiedad, la respiración acelerada puede reducir los niveles de dióxido de carbono en la sangre, provocando mareos y sensación de irrealidad
Mareos después de un masaje cervical

Los mareos después de un masaje cervical son una experiencia que algunas personas pueden tener. Aquí te presento algunas posibles causas:
- Liberación de tensiones: Durante el masaje, se liberan tensiones acumuladas en los músculos del cuello, lo que puede provocar una sensación temporal de mareo
- Cambio en la circulación: El masaje puede afectar el flujo sanguíneo en la zona cervical, lo que a veces puede llevar a una disminución temporal del suministro de sangre al cerebro, causando mareos
- Posición del cuerpo: Si te acuestas o cambias de posición rápidamente durante o después del masaje, puedes experimentar mareos por un cambio repentino en la presión arterial o el equilibrio
- Problemas subyacentes: Algunas personas pueden tener condiciones cervicales o vestibulares preexistentes que se agravan durante el masaje

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Preguntas frecuentes sobre el vértigo cervical
¿Cómo evitar el vértigo cervical?
¿Cómo mejorar el vértigo cervical?
¿Cómo saber si el mareo es cervical?
Para determinar si el mareo tiene un origen cervical, se deben evaluar síntomas específicos como la sensación de inestabilidad o vértigo que empeora con movimientos del cuello o después de mantener una mala postura. También es común experimentar rigidez, dolor en el cuello y hombros, o sensación de tensión en la nuca.
Un especialista puede realizar el test de mareo cervical, que consiste en mover la cabeza en diferentes direcciones para observar si se presentan mareos. Exámenes de imagen, como radiografías o resonancias, también ayudan a confirmar si el mareo está relacionado con problemas en las vértebras cervicales.
¿Hay remedios para los mareos de la cervical?
Existen varios remedios que pueden ayudar a aliviar los mareos cervicales. Entre ellos se encuentran ejercicios de fisioterapia para fortalecer y estirar los músculos del cuello, así como técnicas de relajación como la respiración profunda o el yoga. Aplicar calor o frío en la zona del cuello puede reducir la tensión muscular. Además, es posible que se recomienden analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor asociado.
Mantener una buena postura y evitar movimientos bruscos también son medidas importantes. Es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un tratamiento adecuado y personalizado.
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
